- El músculo más largo del ser humano es el Sartorio, que puede llegar a medir hasta 40 cm.
- El músculo más odiado por muchas y muchos, y responsable de esa temida arruguita que se forma entre las cejas es el corrugador supercilial.
- Una pequeña oruga tiene hasta 2000 músculos, contra los del humano que son 600 (número aproximado, dependiendo el autor).
- Para sonreír necesitamos 17 músculos, mientras que para fruncir el ceño necesitamos hasta 43 músculos. ¿Verdad que sonreír es más fácil? 😁
- El Masetero es el músculo más fuerte del cuerpo humano en relación a su tamaño, tiene una potencia que puede alcanzar los 4 kN (kiloNewton).
¡Hola! Me llamo Paulina, soy estudiante de Medicina y me gustaría compartir contigo información importante a cerca de las Generalidades de la Miología. Espero que esta información te ayude mucho. ¡Bienvenido!
Buscar en este blog
sábado, 4 de marzo de 2017
¿Sabías qué...?
Forma de los Músculos
Fusiforme: son
anchos en el centro (vientre del músculo) y estrecho en sus extremos
(tendones).
Triangular: son
comúnmente planos. Sus fibras musculares presentan una inserción estrecha en un
extremo que va hasta el origen donde es más ancho.
Peniforme: tienen
una disposición oblicua respecto al eje del músculo y son de corta longitud (el
tendón abarca casi toda la longitud).
·
Unipeniforme: los
fascículos están dispuestos a un solo lado del tendón. Puede decirse que se
asemejan a la forma de media pluma.
·
Bipeniforme: las
fibras de estos tipos de músculos nacen y se extienden diagonalmente desde
ambos lados de un tendón localizado en el centro. El músculo tiene la
apariencia de una cola de pluma simétrica (músculo unipeniforme doble).
·
Multiperiforme: se caracteriza
por la presencia de varios tendones. Sus fibras musculares se extienden
longitudinalmente y convergen (en una forma compleja) entre los muchos tendones
presentes.
Paralelo: los
fascículos están dispuestos paralelos al eje longitudinal del músculo y
terminan en tendones aplanados.
Circular (Orbicular): los
fascículos se extienden como círculos concéntricos generalmente alrededor de
aperturas del cuerpo (esfínteres).
Tipos de Musculatura
Tejido muscular esquelético: llamado así porque la mayor parte mueve los músculos del
esqueleto. Este tipo de tejido, visto al microscopio presenta estriaciones. Trabaja voluntariamente y de forma
consciente, controlado por el sistema nervioso somático, aunque también puede
ser controlado de forma subconsciente como pasa con el diafragma en la
respiración o con los músculos esqueléticos que mantienen la postura.
Tejido muscular cardíaco: también es un musculo estriado pero trabaja involuntariamente
controlado por el sistema nervioso autónomo. Forma la mayor parte de la pared
del corazón.
Tejido muscular liso: llamado así porque visto al microscopio no presenta
estriaciones como en los anteriores. Este tipo de tejido lo encontramos en la
pared de las estructuras huecas internas, como vasos sanguíneos; también puede
ser encontrado en la piel (folículos pilosos). Está controlado por el sistema
nervioso autónomo.
Propiedades Funcionales de los Músculos
Las propiedades funcionales de los músculos
son:
- Excitabilidad: Es la propiedad de alcanzar un estado de excitación como respuesta a determinados estímulos. La excitabilidad puede ser directa cuando el estímulo se produce directamente sobre el músculo, e indirecta cuando el estímulo procede del nervio que llega a él.
- Extensibilidad: Es la facultad que tienen los músculos de distenderse, o sea, de estirarse cuando experimentan una tensión violenta.
- Elasticidad: Es la capacidad de recuperar su forma inicial al cesar la acción de la fuerza que ha provocado su deformación.
- Contractilidad: Es la propiedad fundamental del músculo, que se produce como resultado de la excitación.
¿Qué es la Miología?
La miología es la parte de la anatomía que estudia los
músculos.
⤏¿Cómo se desarrolla el Sistema Muscular?
⤏¿Cómo se desarrolla el Sistema Muscular?
Se desarrolla a partir de la hoja germinativa
mesodérmica, con excepción de algunos tejidos musculares lisos y está formado
por músculo esquelético, liso y cardiaco.
- El músculo esquelético, deriva del mesodermo paraxial, que forma somitas desde la región occipital hasta la región sacra y somitómeros en la cabeza.
- El músculo liso se diferencia a partir de la hoja esplacnica del mesodermo que rodea al intestino y sus derivados.
- El músculo cardiaco que proviene del mesodermo esplácnico que circunda el tubo cardiaco.
¿Qué son los Músculos?
Un músculo es un órgano constituido principalmente por tejido muscular
mezclado con tejido conectivo, formado por células fusiformes contráctiles que
acortan y elongan su longitud en respuesta a un estímulo nervioso.
Los músculos
tienen desarrollada la propiedad de contracción, proceso en el cual participan
las proteínas musculares, calcio y el ATP; durante ella se produce calor,
siendo éste uno de los mecanismos de termogénesis del organismo. Los músculos
dada su función presentan una exquisita vascularización e inervación.
⤏¿Y la Unidad Funcional del Músculo?
Es el sarcómero: mide 2,5 micrómetros de longitud
se considera la unidad contráctil de las fibras del músculo esquelético; es en
esta estructura donde se produce el acortamiento del músculo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)